Quebrada: lo disruptivo y la contracultura en Quito

Documental de Felipe Cordero, producido por Emilia Patiño

mayo 13, 2022

Imagen tomada de la red social de Quebrada.

Por Daniella Tejada García

Cuando me senté en la sala del Ocho y medio a ver Quebrada, pensé que me encontraría con un retrato musical del hardcore y la contracultura, o con los detalles audiovisuales que conocemos: música que eclipsa la imagen y el relato, taches, pogos y personajes más o menos extravagantes.

Como inmigrante colombiana, esperaba un relato así por cómo ha sido contado el hardcore y la escena punk en mi país, un cine que es más cercano para mí. La película producida por Emilia Patiño me cambió la perspectiva sobre lo sensible en el Ecuador. Se trata de una narrativa distinta de lo que es la contracultura o cómo se percibe, generaliza e incluso naturaliza.

El documental retrata detenidamente la vida de unos jóvenes quiteños que tienen como filosofía de vida el Straight Edge. Estas personas atraviesan el paso de la juventud a la adultez decididos y seguros de que el alcohol y las drogas legales o ilegales no son necesarias para subvertir las reglas de su entorno, mucho menos la única vía de disfrute y goce.

Straight Edge traduce: borde recto. Es un movimiento social 

Con un trabajo de alrededor de ocho años, Quebrada no posee consignas, ni reflexiones moralistas, a mis ojos. Retrata a unos jóvenes en sus más íntimos lugares de descanso; la casa, los amigos, los vecinos, sus mascotas. Sostiene escenas particulares en que el sonido y la fotografía a blanco y negro juegan un papel importantísimo. Estas escenas le dicen al espectador que la disrupción no necesariamente está relacionada con una escena cultural determinada. El Straight Edge es un elemento más de la narrativa, no el centro de la historia. Los jóvenes deciden comportarse de cierta forma no por dar una determinada lección, sino por una decisión de vida que les cambia el sentido de mirar el mundo.

Así es Quebrada, una mirada sobre Quito: Quito nocturna o diurna, una ciudad fría con sus calles y su entramado de calma, y en ocasiones de mucho silencio. El hardcore ecuatoriano también se viste de preguntas interiores, mira hacia adentro.

Este fue mi grato encuentro con la pantalla a blanco y negro. En Quebrada, la contracultura no se trata de drogas y alcohol hasta que algún cuerpo colapsa a la par de sus sentidos, sino de subvertir la misma contracultura.

Esa es mi mirada sobre Quebrada como inmigrante que a diario intenta resolver los porqué sobre Quito y su inmediación con la apretada y convulsa geografía latinoamericana.

El largometraje se estrenó el jueves 12 de mayo y estará en las salas del Ocho y medio el sábado 14 de mayo a las 17:00; el domingo 15 de mayo a las 18:00 y su última función será el miércoles 18 de mayo a las 19:00. La última función contará con la asistencia del equipo de producción y de asistencia fotográfica. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.