Artista

Edwin Lluco

Edwin Lluco

Trabajó en independiente
Estudió en la Universidad Central de Quito
Vive en Riobamba
Nació el 06 de noviembre de 1972

Exposición «Fractales», Exposición de Pintura de Edwin LLuco, mayo 2011. Ministerio de Cultura.
Primer, Segundo y Tercer Premio, Salón Nacional de Riobamba (2003, 1998, 2010).
Primer premio: II Salón Regional de Artes Pláticas, Azogues, 2008.
Diversas menciones y reconocimientos.Exposiciones: Individuales y colectivas, desde 1993, por todo el país, así como en Guatemala, Colombia, Bolivia y Estados Unidos.

llucoedwin@hotmail.com
Teléfono 098760935 / 03 2 610 234

La cultura de masas, las ceguera social, el fútbol, el alcohol, sintetizados en un cuadro. (FSV)
Mezcla de pop art y expresionismo, Edwin Lluco llega al Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura con una muestra pictórica de reflexión social y política, al tiempo que una introspección, un cuestionamiento a los símbolos de la modernidad, al comercio, al estado, a la cultura de masas, mediante el empleo de múltiples recursos.Ironía y contrastes: un boxeador con la camiseta del equipo de fútbol Olmedo, de Riobamba, luce también el código de barras del Registro Único del Contribuyente, comercio de los bienes y acaso de las personas, vinculación del sujeto con el Estado por medio de los impuestos; un médico, por estetoscopio un corazón, cuyos ventrículos van a sus orejas; «Metamorfosis» es una serie de cuadros de pequeño formato, que se van transformando, desde un santón hasta el rostro de Rumiñahui. Una efigie aparece cercada por puntos de mira telescópica que se usan en las armas de tiro de precisión, se titula: «Longo en la mira»…En técnicas mixtas y profusión de rojos, el autor desarrolla su obra en la que se repiten símbolos: seres alados, cerdos, miras de armas de fuego, autorretratos, pequeños símbolos que se repiten, pero pasa también con las temáticas, aunque es mejor decir que el autor pinta series de obras con elementos comunes…. El pop art: se manifiesta en otro autorretrato, camiseta del Olmedo, con la marca de la cerveza auspiciante de los equipos de fútbol, «Pilsener», gafas plateadas que hacen que el personaje, visto de costado, parezca tener los ojos vaciados, un doble juego de visión y de significados con que el artista confronta al espectador.La reflexión: el pintor, boxeador que lucha con un ángel, igualmente con los guantes calzados, quien le deja el rostro ensangrentado; se titula «Autocrítica». Detrás de las figuras, pintadas como quien no quiere, difuminadas tras una capa de color están los símbolos de la fiesta brava, y un epíteto, «fiesta burguesa».»El amor mata» es un cuadro distinto: en primer plano un tronco femenino, desnudo y un corazón roto, es el de un hombre que por eso se suicida. «Perros runas», en técnica mixta, el artista, dibujado como a lápiz pero en azul y, al lado, un perro recortado y superpuesto.Más autorretratos: un hombre de pie pisa un cerdito, pero su sombra está atravesada a la altura del corazón por el punto de mira de un arma y sobre su cabeza aparece su número de cédula, en forma de código de barras. (AVB)Texto tomado de: http://www.elmercurio.com.ec/265620-edwin-lluco-y-la-pintura-que-cuestiona.html